Sigue los siguientes consejos para elegir un nombre ganador que llame la atención de los consumidores y fortalezca tu branding.
Cuando la mayoría de los emprendedores inicia un proyecto, piensan en miles de detalles y dejan para el final uno de los temas que debería ser el principal, sobre el cual vas a desarrollar la temática de tu empresa. El nombre de tu marca.
Un buen nombre puede ser la diferencia entre impulsar un negocio hacia el éxito o llevarlo a su final.
El nombre de una marca, le da un gran poder o se lo puede quitar por completo. Las palabras son muy importantes hasta en los negocios. ¡Si sabes elegir bien el nombre de tu marca y tendrás un branding perfecto!
Aquí te presentamos 12 pasos que debes tener en cuenta al escoger el nombre de tu empresa:
1.- Debe hacerse notar.
Un nombre que rompa los códigos existentes puede hacer crecer la notoriedad de una marca. Una buena opción es usar nombres compuestos que empiecen con la misma letra (por ejemplo, Coca-Cola). Asegúrate de decirlo en voz alta muchas veces. Evita cualquier tipo de vicios del lenguaje como las cacofonías (repetición de sonidos), confusiones o dificultades al pronunciarlo. Piensa que, si llegas a tener éxito, tu marca será mencionada en la radio, televisión o en conversaciones entre las personas.
2.- Un nombre de marca tiene que ser distinto y único.
Debe proyectar una personalidad propia (iPhone).
3.- Usa un nombre de marca que tenga significado y ofrezca un beneficio.
Procura que, al decir tu nombre, se sepa inmediatamente de qué trata el negocio y cuál es el beneficio directo que le ofrece al consumidor. Éste no debe ser muy genérico o incluir demasiados giros o industrias. No quieras ser un todólogo y abarcar todos los mercados.
4.- No uses iniciales.
Aunque hay marcas como IBM, HSBC o 3M que han logrado posicionar sus nombres a base de siglas, en realidad éstas son poco atractivas y difíciles de recordar. Mientras inicies con un pequeño negocio y no tengas una compañía internacional sólo confía en nombres interesantes para tu público.
5.- Tiene que ser flexible y duradero.
Debe permitir extender la marca a otros sectores.
6.- Ser sugerente y evocador.
En tu nombre debes hacer alusión a algo relacionado con tu empresa, con su industria o con los productos y servicios que ofrece. Las asociaciones que remiten a conceptos concretos son más poderosas y más fáciles de retener en la memoria.
7.- Un nombre debe evitar asociaciones negativas.
Es importante realizar controles lingüísticos en otras lenguas para evitar errores flagrantes Ejm: Mitsubishi Pajero.
8.- Un nombre tiene que ser creíble.
Las denominaciones descriptivas afectan a la credibilidad de la marca cuando se pretende extenderlas a categorías distintas de la original (Gas Natural vs electricidad).
9.- Un nombre tiene que ser legible y pronunciable fácilmente.
Es mucho más complejo construir la identidad de una marca impronunciable (Häagen-Dazs).
10.- Tiene que ser registrable.
La enorme saturación de los registros dificulta los procesos. Los nombres distintivos son más fácilmente apropiables. Si piensas construir una marca grande en el largo plazo, debes investigar si no existe ya en el mercado o si se parece mucho a alguno de tu competencia o de las compañías conocidas. Para registrar tu nombre y tu marca debes hacerlo Indecopi.
11.- Las marcas se construyen a través de una buena historia.
Un buen nombre sigue siendo una ventaja competitiva, sobre todos aquellos que no comprenden el poder de un nombre. Sin duda, invertir en Naming es invertir en crear valor de marca.
12. Pruébalo en Google AdWords.
Esta herramienta de Google te permitirá encontrar frases similares, las palabras clave de tu giro y saber cuántas búsquedas locales y globales están teniendo ciertos términos. Algunas de estas búsquedas te ayudarán a saber si no existe un nombre muy parecido al que estás considerando que tiene mejor posicionamiento en Internet. Considera que esto puede ser el primer paso hacia el SEO del sitio Web de tu marca.
¡La yapa!:
Piensa en palabras que eventualmente puedan ser usadas como verbos o que dejen margen a la creación de un nuevo lenguaje. Por ejemplo, Google, “googlear”.
Por último, Si deseas asesoría para ponerle nombre a tu marca, o si necesitas que desarrollemos la identidad de tu marca desde cero, escríbenos a info@agencialareceta.com