¿Quieres convertir tu idea en una empresa exitosa? Empieza por planear y definir tu producto o servicio, clientes y mercado.
Todo emprendedor empieza con una buena idea, que va evolucionando con varias ideas fascinantes y, con suerte, termina convirtiéndose en una empresa exitosa.
¿Pero cómo puedes ir de tu primera idea al éxito? Éstos son 10 pasos a seguir para convertir tus sueños de emprender en realidad:
1. Define la diferencia.
Necesitas tener bien definidas las diferencias entre tu producto o servicio y el de tu competencia. Imagina por un momento que tu sueño involucra crear una nueva red social que te permita hacer colecciones visuales. ¿Cual sería la diferencia con Pinterest, Instagram o Slideshare? Definitivamente tienes que hacer la diferencia. Si tu idea no está definida con claridad, los consumidores sentirán que es una copia de algo ya existente y tu marca no será recordada.
2. Busca el problema, necesidad o deseo que será resuelto con tu idea.
¿Acortará el tiempo que se necesita para hacer algo? ¿Facilitará encontrar algo? ¿Puede hacer algo más emocionante o funcional? ¿Será más accesible al público? Si tu producto o servicio no se dirige a un problema, necesidad o deseo identificable, no lograrás que las personas le tomen atención.
3. Usa palabras claras y que enciendan!
No inicies tus frases diciendo, “Es algo como…” ó, “es parecido a”, Busca las palabras precisas, y enfócate en que la descripción de tu producto logre encender la imaginación (de tus clientes potenciales y quizás de algún inversionista).
4. Haz tu tarea. ¿Eres el primero con esta idea o tendrás competencia?
Investiga en internet, asiste a conferencias o talleres de tu industria, acércate a mentores y expertos que te hagan crecer y resuelvan algunas dudas (Porque todos tenemos dudas en algún momento). No pierdas el tiempo, ve y hazlo de una vez por todas. Créeme, no querrás descubrir que alguien más lo hizo primero después de haber invertido tu tiempo y dinero en ello.
5. Analiza a la competencia.
Investiga si nadie más tiene tu misma idea, o si alguien podría tener otro plan para solucionar el mismo problema que se resuelve con tu idea. Investiga negocios que pudieran quitar a tu cliente potencial. Por ello es importante determinar y analizar a tu competencia. Piénsalo: ¿En qué gastarían su tiempo o dinero tus clientes potenciales en vez de tu producto o servicio?
6. Define tu base de clientes.
Si tu respuesta es “todos”, te estás engañando a ti mismo. ¿Quiénes son los «early adopters» (Clientes que accederán a tu producto ni bien sea lanzado) de tu producto o servicio? ¿Las personas elegirán tu marca en lugar de la competencia, o sentirán que es una nueva forma de gastar su dinero? ¿Los consumidores realmente querrán tu producto o servicio, o tendrás que educarlos para convencerlos?
7. Determina tus requerimientos de recursos.
¿Qué necesitas para iniciar? ¿Tienes los materiales básicos para empezar? ¿Dependerá de un sitio Web que distribuya el servicio? ¿Puedes manejar solo la startup o necesitas armar un equipo? De ser así, ¿qué tipo de equipo necesitas? ¿Cuánto dinero hace falta que tu idea se lleve a cabo? Éste no es un proceso rápido. Espera usar buena parte de tu tiempo en investigar, buscar proveedores y hablar con expertos de la industria.
8. Construye un prototipo.
Sí, esto es básico con un producto, pero no creas que no es importante si ofreces un servicio. Si estás creando un servicio, tu prototipo puede ser un mapa de procesos que detalle al consumidor los puntos de contacto. Un prototipo físico debe ser funcional y debe de tener una explicación clara de los requerimientos de funcionabilidad y producción, así como de los tiempos necesarios para llevarlo a cabo. Si no puedes construir un prototipo real, al menos diséñalo en computadora, y en el caso de un servicio sería bueno tener un gantt con los tiempos que toma cada proceso de servicio.
9. Haz las cuentas.
Para llevar a cabo cualquier plan, es necesario un análisis financiero. Esto incluye una proyección realista y convincente, así como los costos necesarios para hacerlo realidad. En el, debes tener detallado el punto de equilibrio y las ganancias futuras.
10. Escribe tu plan.
No estoy hablando del discurso que darás a los inversionistas, sino de tu plan interno para llevar a cabo tus planes. Necesitas tener esto para ti mismo, de manera que cuando te levantes mañana sepas qué hacer y en que momento hacerlo. El plan cambiará todo el tiempo. Eso está bien; de hecho es importante mantenerte flexible y dinámico.
Cuando tu gran visión se vuelve realidad, o rebotas, te estrellas o vuelas. Pero nunca te vas a arrepentir de hacer realidad tu sueño.